jueves, 27 de diciembre de 2012

La paradoja del abuelo



Viajar hacia el pasado debe ser lógicamente imposible porque te permitiría regresar en el tiempo y matarte a ti mismo.

Pero si tu mueres, ¿cómo vas a viajar al pasado desde el futuro para matarte a ti mismo?

Los críticos, especialmente los fans de la ciencia ficción, se apresuran a señalar que nuestra comprensión de las matemáticas se expande cada día gracias a personas como Newton, Einstein, Hawking, Michio Kaku y con él viene una comprensión más amplia de la lógica utilizada en escenarios del viaje en el tiempo.


La mejor contracorriente a la paradoja del abuelo es el Multiverso, que describe un número infinito de nosotros haciendo una infinidad de cosas en un número infinito de puntos a lo largo de tu vida.

Puedes ser muerto en una pelea de bar a los 100 años de edad en otro universo, pero también morir atropellado en otro.

Nuestros conocimientos actuales de la mecánica cuántica y la física cuántica deja una fuerte credibilidad a la posibilidad de que el Multiverso sea una realidad.

Sin embargo, aún no existe una teoría completamente formada de la existencia del multiverso, y hasta que este ahí, la paradoja del abuelo será "valida".

viernes, 7 de diciembre de 2012

Hidrógeno, el combustible del futuro



Poco a poco se van haciendo notar por las calles, aunque casi no se les oiga. Los vehículos híbridos son los coches del futuro: seguros, eficientes y apenas hacen ruido. Para el bolsillo del conductor suponen un alivio, ya que consumen mucha menos gasolina. Pero lo más importante, es que contribuyen a que la contaminación de las ciudades se reduzca, lo que implica mayor calidad de vida para los ciudadanos. Muchas enfermedades que padece la población, están relacionadas con la contaminación, por lo que cualquier medida que implique reducirla, nos beneficiará a todos.

Mirando al futuro

Aunque aún están empezando a arrancar, los vehículos ecológicos son una realidad cada vez más patente, y para que esto funcione, requiere de infraestructuras adecuadas, técnicos especialistas… Por eso, hoy en El BLog Verde os planteamos una formación que cada vez tendrá más salidas: el Curso Superior en Movilidad Eléctrica y con Hidrógeno.

Este curso completa la formación que nace del aumento en la demanda de vehículos híbridos en los próximos años: establecimiento de puntos de recarga eléctricos; diseño, fabricación, mantenimiento y reparación de estos vehículos.

sábado, 24 de noviembre de 2012

La Ecuación 'E = mc2' Crea Polémica

Umberto Bartocci, un historiador de la matemática dice como Olinto De Pretto, un industrial de Vicenza, publicó la ecuación 'E = mc2' en la revista científica Atte, en 1903. Su trabajo fue publicado en 1904 por el Instituto Científico Real de Veneto. Añade el profesor Bartocci de la Universidad de Perugia, Einstein supuestamente usó el descubrimiento de Olinto De Pretto en un importante trabajo en 1905, aunque nunca le atribuyó a Olinto De Pretto la autoría por la parte básica de su trabajo.

Los deseos de notoriedad de Albert Einstein lo llevaron a componer una tesis con la adaptación del trabajo y los estudios aportados por otros científicos. Preparo una presentación rebuscada, en la que se ocultaba que su tesis se basaba en estudios y publicaciones de otros descubridores originales.

La influencia del trabajo de otros físicos en la teoría de Einstein también crea controversias, se cree que el trabajo de un alemán, David Hilbert, podría haber sido decisivo. La polémica se desató entre varios historiadores, quienes afirman que el científico más famoso del siglo XX no sería el autor de la ecuación matemática de la que resultó la era atómica.




La ecuación matemática resultó ser de; Olinto De Pretto, un matemático amateur italiano al que nunca se le reconoció el crédito, y que la había publicado dos años antes de que Albert Einstein la usara para desarrollar la teoría de la relatividad. Edmund Robertson, profesor de matemática en la Universidad de St. Andrew agrega en medio de la polémica: ‘Una gran parte de la matemática fue creada por gente a la que nunca se le ha dado el crédito. Einstein pudo haber recogido la idea que provenía de otros. De Pretto merece el crédito por su contribución. Aún así, no sería correcto negar la genialidad de Einstein’, de aprovecharse de los estudios e ideas de otros; modificándolos de forma astuta para sus fines de notoriedad.

Olinto De Pretto, matemático italiano autor de 'E = mc2'. Hacia el año ('1.902') Olinto De Pretto, un matemático amateur italiano fue el promotor y autor del desarrollo básico de la ecuación matemática ('E = mc2'). Que resultaría en un adelanto para la era atómica. De Pretto dio con la ecuación, pues entendía que había una relación de valores entre el átomo y la energía que lo formaba. Podemos afirmar sin lugar a dudas que Olinto De Pretto estaba en lo cierto cuando determinó la formula para calcular la relación entre energía y materia. La importancia de la ecuación pasó desapercibida por aquel entonces. No se le atribuyó el crédito por sus aportaciones a la ciencia. Por lo que nunca se le reconoció a 'De Pretto' la autoría de su trabajo. No hay dudas de que él fue el primero en usar o aplicar la ecuación, Pero Olinto De Pretto murió en el año 1921 sin ser reconocido su gran logro conseguido.

Fue años después, con relación al proyecto atómico cuando los científicos de algunas potencias mundiales se dieron cuenta de su importancia. Pero se olvidaron de reconocer quien realmente descubrió la relación y preparo la formula.


De Pretto, con 'E = mc2' crea polémica. En ese tiempo, un suizo llamado Michele Besso alertó a Einstein sobre los trabajos y el estudio que había publicado Olinto De Pretto, sobre la ecuación matemática ('E = mc2'). Según menciona el profesor Bartocci de la Universidad de Perugia, tiempo después se usó de forma decisiva la aportación básica de la ecuación matemática de Olinto De Pretto; junto con los trabajos de un alemán, David Hilbert y la influencia de los trabajos de otros físicos. El profesor Bartocci, quien ha escrito un libro sobre el tema; dice que es inmensamente significativo que Einstein usó la investigación de De Pretto.

Si finalmente atribuimos la fórmula y los estudios que lo llevaron a esta conclusión a - Olinto De Pretto, un industrial de Vicenza, que publicó la ecuación E=mc2 en la revista científica Atte, en 1903; nos encontramos con solo una teoría de encajes que preparo Albert Einstein con base en los estudios que manejaba de la refracción de la Luz, que de forma muy astuta la relaciono con la relatividad para desconcertar a sus detractores.

Teniendo en cuenta esta posible apropiación de los estudios de otros y la fórmula de - Olinto De Pretto; solo nos queda; la parte de la teoría de Einstein; que sostiene que el tiempo y el movimiento son relativos al observador, [si fuese posible que la velocidad de la luz sea constante]. La velocidad de transmisión de las ondas de la Luz no son constantes; al igual que ocurre con las ondas del sonido, que se propagan según el medio y las interferencias.

La aplicación mas correcta con la que nos encontramos para aplicar la fórmula de - Olinto De Pretto; podemos decir que consiste en establecer la equivalencia entre la masa y la energía, ya que la energía (E) de una cantidad de materia (m) es igual al producto de la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz; - (c).

Ahora conocido como: E=mc2. El trabajo de otros físicos. Einstein como unificador de ideas que era, pudo unir diferentes trabajos que incluyó como suyos, entre los que se encontraba la fórmula de Olinto De Pretto 'E = mc2'. La contribución que hizo de De Pretto como el verdadero descubridor y autor de la fórmula 'E = mc2' (ya muerto) no fue muy tenida en cuenta, mientras que Einstein, que se apropió de los trabajos de otros, se convirtió en el científico más famoso del siglo pasado. Muchas veces los trabajos de los verdaderos promotores e investigadores pasan desapercibidos, mientras que otros oportunistas reciben los reconocimientos.

viernes, 2 de noviembre de 2012

Savants, mentes fascinantes



“Rain Man”. Al escuchar estas palabras, muchos de nosotros no pensamos en el hombre de la lluvia, sino que recordamos la espectacular actuación de Dustin Hoffman en aquella inolvidable película de finales de los ochenta en la que encarnaba a Raymond Babbitt, el peculiar hermano de un egocéntrico Tom Cruise.

Raymond es autista pero también cuenta con capacidades extraordinarias como memorizar o realizar operaciones numéricas imposibles, entre otros. Es difícil olvidar algunas escenas emblemáticas, como aquella en la es capaz de contar instantáneamente los 246 palillos que se le caen a la camarera o aquellos momentos en el casino en los que su impresionante destreza con los números le procura buenas ganancias a su hermano.


Sin embargo, puede que lo que más sorprenda de esta película es que los hechos no fueron pura invención de unos guionistas de Hollywood, sino que Raymond tenía nombre y apellidos reales: se llamaba Kim Peek y era un estadounidense que, si bien no sufría autismo, había nacido con grandes malformaciones en el cerebro y sin cuerpo calloso, es decir, carecía de la materia que conecta ambos hemisferios del cerebro. A pesar de los graves defectos de nacimiento que le impedían realizar simples tareas como vestirse o atarse los zapatos, Kim poseía una memoria y habilidad de cálculo extraordinarias. Según el obituario que The Times le dedicaba en el momento de su muerte a finales del 2009, Kim Peek había memorizado unos 12.000 libros gracias a su sorprendente capacidad de leer dos páginas al mismo tiempo, una con cada ojo. Por sorprendente que parezca, podía recordar un 98% de todo lo que leía.

Estas asombrosas cualidades se esconden bajo el nombre de síndrome del savant o sabio, una capacidad que poseen uno de cada diez pacientes con autismo y uno de cada cien con malformaciones cerebrales. Los savants son capaces de memorizar inmensas cantidades de información y realizar cálculos extremadamente complicados. También pueden desarrollar increíbles habilidades manuales, artísticas o musicales o tener una gran facilidad para aprender idiomas. Si bien todos ellos poseen alguna habilidad fascinante, no todos poseen las mismas. Eso sí, detrás de todas ellas se esconde una supermemoria.


Savantismo y números
Así pues, algunas personas con el síndrome del savant son capaces de realizar complicadísimos cálculos matemáticos. Por ejemplo, son capaces de computar fácilmente dificilísimos números primos, como lo hace el joven protagonista de la novela El curioso incidente del perro a medianoche. Otros savants pueden hacer multiplicaciones, raíces o divisiones a la velocidad del relámpago.


Kim Peek no es el único savant famoso por su maestría con los números. Daniel Tammet es mundialmente célebre desde que en el día mundial del número pi, el 14 de marzo de 2004, recitara más de 22.000 decimales del número pi durante más de cinco horas. 

Daniel, conocido como Brainman, fue diagnosticado a la edad de 25 años con el síndrome de Asperger, una forma leve de autismo. Lo que le hace único es que realiza complicadísimos cálculos matemáticos y tiene una asombrosa facilidad para aprender distintos idiomas. También padece, o disfruta -según se mire-, de sinestesia, un trastorno de la percepción por el que se perciben sensaciones de un sentido con otro. Para Daniel es habitual asociar un color, una textura o una emoción a un número. Sus habilidades le han llevado a ser protagonista de un documental y a escribir su autobiografía: Nacido en un día azul, así llamado por el color que él asocia al día en que nació. Daniel posee una página web muy completa en la que uno puede aprender de sus habilidades y donde ofrece cursos de francés y español. http://www.optimnem.co.uk/about.php



Savants, arte y música.
La insuperable memoria y las impresionantes habilidades numéricas no son las únicas capacidades que han llevado a la fama a los savants. Claros ejemplos de ello son Alonzo Clemons, que es capaz de esculpir animales a la perfección después de tan sólo haberlos visto una vez o Gottfried Mind, también conocido como “el Rafael de los gatos” por la gran semejanza que sus dibujos de gatos tienen con la realidad. También sorprenden los espectaculares dibujos del hombre cámara, Stephen Wiltshire, que fue diagnosticado de autismo en su infancia. Stephen dibuja a la perfección gracias a su exquisita memoria fotográfica; muestra de ello son sus sensacionales dibujos panorámicos de un buen puñado de ciudades, entre ellas Madrid, Nueva York, Shangai, Río de Janeiro o Dubai. Una de sus más recientes obras incluye una panorámica aérea de la Villa Olímpica de Stratford en Londres, donde se han celebrado los recientes Juegos Olímpicos. Por otro lado, siente un especial interés por retratar a personas; retratos que, según su página web, prefiere reservar en su cuaderno. Sus obras se han podido y se podrán admirar en numerosas exhibiciones alrededor del mundo.

Al igual que Daniel Tammet, Stephen cuenta con una interesantísima página web donde se pueden observar algunas de sus creaciones (http://www.stephenwiltshire.co.uk/index.aspx).


El talento musical también acompaña a un pequeño número de savants. Leslie Lemke nació con graves defectos que llevaron a los médicos a extirparle los ojos. A pesar de mostrar un muy severo retraso en su desarrollo, a los diecisiete años de repente un día empezó a tocar a la perfección el concierto número uno para piano de Tchaikovsky y sólo tras haberlo oído una vez la noche anterior en televisión y sin haber estudiado nunca música. Brittany Maier, una de las pocas mujeres savant, también posee un gran talento musical. Asimismo, Brittany es ciega y padece de autismo y retraso mental, pero eso no le ha impedido desarrollar sus fascinantes habilidades musicales y a la edad de dieciséis años ya posee un repertorio de unas 15.000 canciones de las que una mayoría retiene en su memoria tras haberlas escuchado unas pocas veces.

Los savants músicos -alrededor de un tercio de los savants- presentan un oído absoluto, es decir, son capaces de reconocer una nota musical sin ninguna referencia externa y, además, pueden reproducirla. A los pacientes con el síndrome de Williams (un trastorno del desarrollo neurológico que a menudo presenta retraso mental) también les ha sido atribuida una mayor probabilidad de poseer oído absoluto. Sin embargo, estudios recientes realizados por las Doctoras Pastora Martínez Castilla, María Sotillo Méndez y Ruth Campos García en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad Autónoma de Madrid, ponen en entredicho estos datos y muestran que su habilidad es semejante a otras personas. 

El síndrome savant adquirido

Curiosamente, no todos aquellos que poseen o sufren el síndrome de savant nacieron así. Hasta la fecha se conocen varios casos de personas que tras un hecho determinante en su vida, despertaron siendo savants y así siguieron en los días sucesivos. Uno de esos casos ya lo mencionamos antes: Alonzo Clemons, el escultor sabio. Alonzo sufrió una lesión cerebral en su infancia que le dejó con un coeficiente intelectual de 40 a 50 (los valores medios normales de coeficiente intelectual están entre 90 y 109), pero con una gran habilidad de esculpir animales a la perfección de memoria (véase http://artsales.com/ARTists/Alonzo_C...t_Syndrome.htm). 
Otros savants repentinos desempeñan con destreza sus nuevas habilidades adquiridas en arte o música; como Anthony Cicoria, un cirujano ortopédico que a los 42 años fue alcanzado por un rayo en un día de tormenta mientras colgaba el teléfono de una cabina. Poco después de recuperarse, notó que tenía una necesidad imperiosa de escuchar música de piano clásica y al poco tiempo estaba convirtiendo las notas que sonaban en su cabeza en armoniosas melodías sin haber antes estudiado nada de música. 
Lo que le pasó a Tommy McHugh es que, tras sobrevivir milagrosamente a un fuerte aneurisma, nació en él un ansia incontrolable de crear. Empezó escribiendo poesía y luego comenzó a pintar y a pintar sin descanso, llenando de bonitos dibujos todas las paredes, suelos y hasta el techo de su casa. Es tal su obsesión que a días emplea 18 horas pintando. Incluso ha abierto una galería de arte para poder costearse su nueva afición y dar a conocer su obra.

Un caso muy conocido y curioso es el de Orlando Serrell. Tras un pelotazo en el lado izquierdo de la cabeza jugando a baseball a los diez años, desarrolló una memoria de calendario impresionante. Además, al tiempo se dio cuenta de que era capaz de acordarse perfectamente del tiempo que hacía cada día tras el accidente. Una habilidad, sin lugar a duda, llamativa y útil para planear las vacaciones.

¿Se esconde la respuesta en el lado izquierdo del cerebro?
Lo más interesante de los casos de savant adquiridos o repentinos es que nos dan claves para comenzar a investigar y encontrar respuestas a por qué algunas personas pueden realizar semejantes tareas, impensables para nosotros. 
El Dr. Darold Treffert en Wisconsin, fascinado por estas habilidades y ferviente creedor de que en todos nosotros se esconde un savant, lleva 40 años tratando diariamente con personas con este síndrome y es líder mundial en la búsqueda de una explicación a esta condición. Ha escrito dos libros (Extraordinary People e Islands of Genius: The Bountiful Mind of the Autistic, Acquired and Sudden Savant) en los que nos acerca a esta condición tan fascinante. Además, participó como consultor en la película Rain Man. Según el Dr. Treffert, hasta que no entendamos del síndrome de savant no podremos comprender nuestra mente y la memoria.


Allá por los años 90, el Dr. Treffert creó una página web (www.savantsyndrome.com) en la que ha ido recopilando todos los casos de savant que ha estudiado durante más de cuarenta años. Esta página ha sido precisamente el puente que necesitaba para contactar con gente que le presenta nuevos casos de familiares o gente cercana y con investigadores con los que puede cambiar impresiones y avanzar hacia una mejor comprensión de esta condición. En esta página hay un vídeo muy interesante que invito a ver a todos aquellos que quieran conocer más de cerca estos casos (http/::www.colourfield.de:expedition:-dsl.html).


El Dr. Treffert nos cuenta en una entrevista concedida a Shrink Rap Radio como todos los datos compilados tras observar aproximadamente a unos 350 savants junto con los resultados de los escáneres realizados a algunos de sus pacientes, le han llevado a concluir que lo que sucede es que, al estar una parte del cerebro dañada, otra parte se reprograma y recluta para ello capacidad cerebral que hasta entonces permanecía sin usar, despertando así capacidades latentes que habían permanecido escondidas. Generalmente, tiende a estar dañado el hemisferio izquierdo y es el hemisferio derecho el encargado de compensar. Este es el caso de los pacientes autistas y de otros como Orlando Serrel, el savant adquirido tras recibir un pelotazo en el lado izquierdo de su cabeza.


Otros estudios que acompañan esta teoría son llevados a cabo por el Dr. Bruce Miller en la Universidad de California en San Francisco. El Dr. Miller trata con pacientes con demencia frontotemporal y ha observado como algunos de ellos desarrollan en el curso de la enfermedad habilidades savant, tales como el interés repentino por el arte o la música. Escáneres realizados en el cerebro de estos pacientes muestran una baja presión sanguínea o baja actividad metabólica en el lóbulo temporal izquierdo, por lo que pierden sus habilidades lingüísticas (hablar, leer o escribir), mientras que preservan las habilidades relacionadas con la parte derecha, encargada del procesamiento visual y espacial. 



Parece ser que todos poseemos un pequeño savant dentro de nosotros esperando despertar. Pero… ¿sólo una lesión en el cerebro, bien sea congénita o accidental, es capaz de sacarle de su sueño? Entonces tendremos que elegir entre poder vestirnos o ser una gran enciclopedia humana, como Kim Peek, o entre poder hablar y esculpir una figura en cinco minutos como Alonzo Clemons. La respuesta aún no existe y expertos como el Dr. Treffert, el Dr. Miller o el Dr. Allan Snyder en Australia, siguen estudiando con la esperanza de que algún día sea posible avivar nuestro pequeño genio escondido.

lunes, 22 de octubre de 2012

El piloto sovietico que se adelantó a Baumgartner

En septiembre de 1939, mientras los alemanes invadían Polonia, un joven soviético de 24 años se dispuso a hacer historia a 10.000 metros de altura. Se llamaba Jakov Solodovnik y en pocos minutos iba a convertirse en el primer hombre en saltar al vacío desde la estratosfera. Al contrario que el atleta austriaco Felix Baumgartner, cuya hazaña fue seguida la semana pasada por millones de personas en todo el mundo, el gran salto de Solodovnik sucedió en una soledad total y su resultado fue silenciado por el régimen comunista. Aún hoy, su hazaña es prácticamente desconocida.


Jakov Solodovnik con el traje presurizado que usó para su salto estratosfércio en 1939. /

El salto de Solodovnik era pura estrategia militar. Su objetivo era probar un nuevo traje presurizado diseñado para que los aviadores pudiesen saltar desde alturas inconcebibles para aquella época. En esos años, los aviones militares comenzaron a volar por la estratosfera , lo que les permitía pasar desapercibidos ante el enemigo y no ser alcanzados por las defensas antiaéreas. Pero un paracaidista saltando desde una altura de más de unos 4.000 metros podía morir asfixiado o aniquilado por el cambio brusco de presión, por no hablar de las gélidas temperaturas que experimentaría en la caída.

El traje del joven lo tenía todo. Era un mono teñido de rojo chillón recubierto con piel de ardilla. Las botas, también forradas de piel hasta las corvas, parecían las de un trampero del Oeste. Colgando del traje iban las bombonas de oxígeno que debía usar durante el descenso y los paracaídas que frenarían su caída. Por dentro: ropa interior térmica hecha de seda. Un casco de metacrilato con bandas de alambre electrificadas para evitar que se helase completaba una indumentaria que, en resumen, era el antecedente de los trajes presurizados que usarían los cosmonautas soviéticos años después.




Las pruebas de septiembre se habían planeado a toda prisa ante la inminencia de una guerra total. Un mes antes, Solodovnik casi se asfixió probando el traje en tierra, porque el sistema para abrir la espita del oxígeno no funcionó. Su compañero en la misión no soportó el entrenamiento y se retiró del programa.


El casco de metacrilato llevaba tiras de alambre electrificadas para evitar la congelación que no funcionaron. 

“Estoy rodeado de silencio y oscuridad salvo por la fina franja de luz entre las dos puertas del avión. Al otro lado hay un abismo de 10.000 metros que me separa de mi madre patria”, escribió Solodovnik en un artículo publicado en la revista Juventud Tecnológica casi cuatro décadas después, cuando el silencio oficial que pesaba sobre su misión quedó olvidado.

Tras una ascensión de casi una hora, todo estaba listo para la prueba definitiva. A 10.200 metros la compuerta del avión se abrió y Solodovnik se asomó para ver el suelo. “Me suelto del avión y me dejo caer. Siento que el estómago se me retuerce como un sacacorchos. La velocidad aumenta muy rápidamente y a esta altura alcanza los 100 metros por segundo”, rememoraba el piloto. Pocos segundos después se le congeló el visor y le dejó casi ciego. Al igual que le sudedió a Baumgartner, el saltador soviético comenzó a dar vueltas sin control. El traje presurizado se hinchó como un globo, tanto que su mano no alcanzaba la anilla para abrir el paracaídas. Además, la ropa interior de seda se le había enrollado en el brazo convirtiéndose en una atadura.




“Era un bicho raro”, recordaba Masha Gessen, sobrina nieta de Solodovnik, hace unos días en el International Herald Tribune. De origen judío, Solodovnik quería ser piloto de pruebas, pero había sido asignado a aviones aburridos en los que no había retos para el joven. “Veía en la caída libre una forma de avanzar en su carrera”, relataba Gessen.

Aquel día de septiembre Solodovnik logró alcanzar la anilla. El paracaídas se abrió y el joven gritó de dolor por el fuerte tirón. Minutos después ya estaba en tierra y una campesina le miraba sin dar crédito a lo que veían sus ojos. Salió huyendo antes de que aquel hombre caído del cielo, con escafandra y traje rojo, pudiese decir nada. Solodovnik tardó en poder quitarse el casco, desabrocharse los correajes y desgarrar su ropa interior hasta quedar con el pecho al aire, jadeando. Después rebuscó en sus bolsillos, se encendió un cigarrillo y miró al cielo azul mientras esperaba a que vinieran a recogerle.



Cuarenta años después, el paracaidista escribió que volar a 10.000 metros era ya algo corriente hasta para los aviones de pasajeros y su traje peludo y rojo se había convertido en “una pieza de museo”. Pero también recordaba que, aunque “los trajes actuales permiten a los astronautas viajar a cientos de kilómetros de la Tierra, todo comenzó con un primer traje muy aparatoso”.

miércoles, 10 de octubre de 2012

El corazon memoriza apetencias y deseos



Esto explicaría el hecho de que la personalidad de los que viven con un corazón trasplantado sufra transformaciones radicales. Lo que nos lleva a concluir que el corazón posee un sistema que contiene memorias codificadas,
El corazón es el órgano más fascinante del ser humano, afirma el cirujano cardíaco Josep M. Caralps. Una tesis que ha revolucionado a la comunidad médica: es que en el corazón se generen los propios deseos, sentimientos y emociones, teniendo como medio transmisor el cerebro.

El doctor Josep Maria Caralps, asegura que el corazón genera sentimientos y el que recibe el corazón puede sentir ciertas cosas que sentía la persona fallecida. El corazón es un órgano vivo que siente y tiene memoria.

Se ha comprobado que personas trasplantadas de corazón han sentido cambios en su personalidad, notando deseos y sentimientos que no tenían antes de la operación y que curiosamente sí los tenia el donante del órgano. Un cambio de corazón, entre diferentes sexos destaca los cambios en sus nuevos gustos, gestos y personalidad.

Por extraño que pueda parecer, se vienen recogiendo informes de personas que tras un trasplante de corazón alegan haber adquirido gustos, hábitos y aptitudes memorizadas de los donantes.

El corazón genera sentimientos

Esto se ve constantemente en los trasplantados de corazón, que manifiestan sensaciones y sentimientos que eran propios del corazón del donante. Todo indica que en el corazón se van almacenado sensaciones gustativas, apetencias, etc., que luego las siente el trasplantado. Siente una especie de cambio en la personalidad propia.

Notamos que el corazón se convierte en un termómetro de nuestras emociones. Cuando nos pasa algo importante, nos damos cuenta de que el corazón late más deprisa, notamos incluso los latidos en el cuello o en las sienes y esto hace que incorporemos el corazón a nuestras manifestaciones emotivas constantemente.

En la Biblia el uso de la palabra corazón está circunscrito a los funcionamientos del corazón del hombre como la central generadora de los deseos, emociones y afectos de uno, el lugar central que viene a abarcar las capacidades generadoras de motivos. Prescindiendo de lo que todavía aprenda la ciencia médica acerca del corazón humano, la Biblia definitivamente hace una distinción entre la mente y el corazón; ¡qué importante es salvaguardarlo, a medida que llegan a él impresiones procedentes de los sentidos y como resultado de las acciones recíprocas del corazón manda actuar en la mente!.

Aunque las sensaciones del corazón se interpretan y sacan conclusiones en el cerebro, es en el corazón donde se hace que tengan efecto sus deseos y sus afectos en el proceso que tiene que ver con las motivaciones. Es interesante observar, también, que el corazón es uno de los primeros órganos del cuerpo que es afectado por circunstancias emocionales.

Una cosa si ocurre, al perder su corazón se le han quitado las capacidades adquiridas que se han formado en el corazón a través de los años y que contribuían a formar lo que era en cuanto a su personalidad.

El Dr. Schneider, sostiene que el corazón además de una bomba con batería neuroendocrina, tiene un pequeño cerebro propio, los nódulos S A y A V y el haz conductor, y las pequeñas ondas procedentes de este haz se pueden discernir junto con cada onda del corazón en un ECG [electrocardiograma].

El corazón es una bomba muscular diseñada maravillosamente, pero, más significativamente, nuestras capacidades para emoción y motivos están construidas dentro de él. El amor, el odio, el deseo (bueno y malo), la preferencia de una cosa en vez de otra, la ambición, el temor... de hecho, todo lo que sirve para movernos en relación con nuestros afectos y deseos brota del corazón.

Es significativo que los pacientes en los cuales se han efectuado trasplantes de corazón, tienen graves contradicciones emocionales después de la operación. Al perder su propio corazón se les han quitado las capacidades adquiridas del antiguo corazón que se han formado en ellos a través de los años y que contribuían a hacerlos lo que eran en cuanto a su personalidad.

Las impresiones almacenadas en el corazón

Siempre se nos ha dicho que el corazón ama, siente y desea, un proceso que se relaciona con el contenido de la información almacenada. Recientes investigaciones sobre la memoria apuntan a que es en el corazón donde se almacena cierta información relacionada con los sentimientos.

Pearsall no parece albergar dudas de que el corazón, además de constituir el centro de energía más importante del cuerpo, es al mismo tiempo un centro de almacenamiento de memoria donde se guardan las motivaciones adquiridas por la persona.

Así pues, si se lleva en el corazón la información de una experiencia vital que cualquier persona haya tenido, al transplantar el corazón puede convertirse en las propias memorias personales del trasplantado. Esto explicaría el hecho de que la personalidad de los que viven con un corazón trasplantado sufra transformaciones radicales. Lo que nos lleva a concluir que el corazón posee un sistema que contiene memorias codificadas que conserva aun cuando es trasplantado.

Olvidar es difícil para el que guarda en la memoria del corazón

domingo, 7 de octubre de 2012

¿Puede causar un terremoto la extracción de petróleo?



Si bien abunda desacuerdo sobre este tema, los científicos del Servicio Geológico de Los Estados Unidos (USGS) dicen que la producción de petróleo puede causar terremotos, pero no del tipo reportado en las noticias.

El terremoto como el del año 2004 que provocó un tsunami mortal en Sumatra, se producen en los límites de placas tectónicas, losas de roca que chocan entre si y liberan enormes cantidades de energía.

El petróleo generalmente se encuentra en los sedimentos permeables que son suaves y blandos, no en roca dura.

Cuando esta tierra blanda se mueve, se libera una pequeña cantidad de energía, lo que puede llevar a un evento "mini-sísmico", algo que apenas se detecta en la escala de Richter.

Así es como funciona: Con equipos de alta tecnología, las empresas petroleras identifican las zonas ricas en petróleo y con el uso de barrenos perforan la superficie bajo el mar, a veces tan profundo como 3 kilómetros.

Cuando el líquido es absorbido de los sedimentos, las rocas que rodean cambian de posición para llenar los nuevos espacios vacantes.

A gran escala, por ejemplo, el volumen desplazado cuando millones de barriles de petróleo son extraídos del subsuelo, el movimiento y reacomodo de la tierra en realidad puede causar un mini-sismo, dijo Robert Morton, un geólogo del USGS.

jueves, 4 de octubre de 2012

¿Pueden sobrevivir peces de agua salada en agua dulce?



Algunas especies de peces pueden vivir tanto en agua dulce como salada. Estas especies son llamados peces eurihalinos.

Sin embargo, la mayoría de las especies de peces sólo pueden sobrevivir en uno u otro basado en su tolerancia a la salinidad, o la cantidad de sal que sus cuerpos pueden manejar.

Las especies eurihalinas altamente adaptables son capaces de soportar una amplia gama de niveles de sal.

Ellos son capaces de migrar con éxito de ida y vuelta entre el agua salada, como el mar y de agua dulce, que incluye algunos ríos.

Hay dos tipos principales de peces: eurihalino anádromas y catádromas . Los peces anádromos nacen en agua dulce, pero pasan la mayor parte de su vida en el mar, sólo vuelven al agua dulce para desovar.

Estos peces son el salmón, pejerrey, róbalo sábalo y el esturión.

Los peces catádromo , por otra parte, por lo general viven en los cuerpos de agua dulce y solo entran al agua salada a desovar. Las anguilas americanas y las anguilas europeas caen bajo esta categoría.

La mayoría de los peces sólo pueden tolerar rangos estrechos de salinidad y son muy sensibles a cualquier cambio en los niveles de sal en el agua en la que viven.

De hecho, peces de agua dulce a menudo serán incapaces de sobrevivir si los niveles de salinidad de su agua circundante llega a más de 0, 05 por ciento.

Al migrar, incluso pescado eurihalino se someten a un período de aclimatación, o tiempo para su cuerpo se adapte a una salinidad diferente de lo que están acostumbrados.

lunes, 1 de octubre de 2012

¿Qué tan duraderas son las huellas dactilares?



El estadounidense Hans Galassi perdió varios dedos en un accidente de esquí acuático hace unos meses. Ahora uno de ellos fue encontrado dentro de una trucha y fue identificado gracias a sus huellas dactilares. Eso lleva a preguntarnos, ¿qué tanto pueden perdurar?


Cómo se forman

Todo comienza en el vientre de la madre, durante la semana 17 de gestación.
Son producto de los genes y los movimientos del embrión en el vientre.
Eso significa que ni siquiera los gemelos idénticos pueden tener impresiones exactas.
Los surcos de fricción se mantienen cuando las manos y los pies crecen.
Una amplia mayoría de personas nace con una serie de huellas dactilares que permanecen intactas durante toda la vida.
Esos patrones, que los expertos llaman surcos de fricción, se encuentran no solo en la yema de los dedos, sino también en las falanges y las palmas de las manos, y los dedos y la planta de los pies. Los patrones son permanentes, pero se pueden gastar.
Los obreros que trabajan con ladrillos y aquellas personas que lavan platos con mucha frecuencia pueden perder algunos detalles. Pero una vez que dejan de realizar estas actividades, los surcos vuelven a aparecer. De vez en cuando, como deben saberlo bien los fanáticos de las películas de crímenes, la gente ha intentado cambiar sus huellas dactilares de manera artificial.
Un corte a través de la capa externa de la piel, la epidermis, hasta llegar a la dermis ocasiona una cicatriz que puede modificar la huella. Sin embargo, no la vuelve menos única. Las personas también han tratado de borrar sus huellas quemando la punta de sus dedos con fuego y ácido, como lo hizo el gángster John Dillinger en 1930.
El método funcionó durante un tiempo y luego la piel volvió a nacer. En el agua Otro criminal, Robert Phillips, realizó un famoso injerto en sus dedos con piel de su pecho para borrar sus impresiones dactilares. Sin embargo, logró ser identificado por las huellas de las palmas de sus manos. Otros han intentado untar sus dedos con goma de pegar y esmalte de uñas. Al final, las palmas de sus manos también los han delatado. El gángster John Dillinger intentó borrar sus huellas dactilares sin éxito.
Los surcos de fricción duran incluso mucho tiempo después de la muerte, dice el experto Allen Bayle, autor de un manual sobre las manos de los muertos que utiliza la policía de Reino Unido. "Si una mano es hallada en el agua, es posible observar cómo la epidermis comienza a despegarse de la dermis como si fuese un guante. Sé que esto va a sonar espantoso, pero si la mano está muy maltratada, corto la epidermis y meto mi propia mano en ese guante para intentar identifical las huellas", explica Bayle. "Muchas veces, los peces han mordido una buena parte de la epidermis.
Sin embargo, los surcos aún pueden hallarse debajo de esa capa. Si eso se ha perdido, se puede intentar con la dermis. Por cada pliegue de la epidermis, hay dos en la dermis.
A eso le llamamos efecto riel". La velocidad con la que una mano se desintegra en el agua depende de muchos factores. Uno de ellos es la temperatura del agua. "Si está muy fría, se puede mantener intacta por mucho tiempo", apunta Bayle. El cuerpo de una trucha, el pez que se tragó el dedo de Galassi, es tan fría como el agua en la que nada. Las huellas dactilares duran toda la vida y, cuando se desgastan, vuelven a formarse.
Pueden sobrevivir en el agua durante largos períodos de tiempo, mientras esté fría.
En un cadáver, ambos lados de la epidermis (externo e interno) pueden proveer una huella.
En las manos y pies, la dermis (la piel situada bajo la epidermis) también posee surcos y puede ser utilizada para crear un patrón de la epidermis.
El dedo de Galassi fue hallado en el tracto digestivo de la trucha. Nunca sabremos cuánto tiempo pasó desde el accidente hasta que el pez se tragó el dedo. Sin embargo, Bayle piensa que aunque la gruesa capa de epidermis hubiese sido digerida, el dedo de Galassi de igual forma hubiese podido ser identificado por su dermis.

"Podemos moldear (el dedo), con látex, por ejemplo, y luego podemos teñir ese molde. O también se puede teñir la dermis y enrollarla en algo con forma de dedo. Una vez que tengamos algunos surcos, podemos colocarlos en la computadora".

En el caso de Galassi, la policía de Idaho pasó un día investigando archivos y reportes que pudieran ayudarlos a identificar de dónde pudo haber provenido el dedo. Luego tomaron las huellas dactilares y enviaron el dedo al laboratorio forense de la policía del estado, en donde técnicos fueron capaces de identificar al dueño.

jueves, 6 de septiembre de 2012

El Enterprise no funcionaria: Porque no es posible el motor de curvatura



Una investigación, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señala dos obstáculos que parecen invalidar la propuesta teórica del motor de curvatura para viajar más rápido que la luz, a más de trescientos mil kilómetros por segundo. Esta hipótesis se basa en el movimiento del propio espacio tiempo que, en principio, puede contraerse y expandirse sin límite de velocidad. Las conclusiones del trabajo aparecen publicadas en la revista Physical Review D.


Paradójicamente, la teoría del motor de curvatura tiene su origen en la ficción: se trata del mecanismo que permite a los personajes de la serie de ciencia ficción Star Trek surcar el espacio más rápido que la luz, o a velocidades superluminares, mediante la distorsión del espacio tiempo.

Su salto al terreno científico tuvo lugar en 1994, año en el que el físico mexicano Miguel Alcubierre publicó un artículo en la revista Classical and Quantum Gravity titulado “El motor de curvatura: viaje hiperveloz en el marco de la Relatividad General”. Este trabajo aprovecha la flexibilidad de la geometría del espacio tiempo, que se curva en presencia de materia del mismo modo en que, por ejemplo, una pelota situada sobre una sábana tensada curva el tejido a su alrededor. En el Universo, los objetos de mayor masa producen curvaturas más acentuadas. Sobre esta base, Alcubierre diseñó un medio de transporte en forma de burbuja con paredes compuestas de materia exótica (un tipo de materia aún hipotético que tiene propiedades gravitatorias repulsivas) que producen una contracción del espacio tiempo en la proa y una dilatación en la popa similares a una ola en el mar.

El investigador del CSIC Carlos Barceló, del Instituto de Astrofísica de Andalucía, en Granada, explica: “Una nave dentro de la burbuja alcanzaría su destino sin moverse por la distorsión local del espacio tiempo, igual que un surfista situado sobre la cresta no ejerce un movimiento propio pero alcanza la orilla gracias al de la ola”. Según los autores, esta hipótesis matemática mostraba debilidades desde su publicación, aunque no se descartaba. Sin embargo, explican, hay un punto que no se había contemplado hasta el momento y que puede afectar al movimiento de esa burbuja: cómo actúan las fluctuaciones cuánticas ante las curvaturas.

De acuerdo con las estimaciones del trabajo, si la burbuja se desplaza a velocidad superior a la de luz, los tripulantes verán como las paredes anterior y posterior se comportan respectivamente como un horizonte negro y otro blanco, similares a los que tienen los agujeros negros. Así, si el astronauta de la nave mira hacia atrás no verá absolutamente nada, un horizonte negro, ya que se está desplazando a mayor velocidad que la luz y ninguna señal puede alcanzarle; en cambio, la proa de la nave recibirá todas las señales, y por ello se habla de horizonte blanco.

Dos horizontes problemáticos

Los autores calcularon cómo se comportan las fluctuaciones cuánticas en ambos horizontes cuando la burbuja se acerca a la barrera de la luz, y han hallado dos efectos que impiden el viaje. En ambos casos, el escollo se encuentra en el vacío del Universo. Según la teoría cuántica, en este estado la energía no es equivalente a cero, sino que de forma constante nacen y se aniquilan parejas de partículas tan rápido que resulta imposible detectar su presencia, y por ello se conocen como partículas virtuales. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, como una fuerte distorsión del espacio tiempo, esas partículas pasan a ser reales. Esto es lo que ocurre en ambos horizontes de la burbuja ideada por Alcubierre, con consecuencias negativas.

En el horizonte negro, el astronauta se toparía con la radiación de Hawking, enunciada por Stephen Hawking en 1974. Se trata de un efecto conocido en los agujeros negros debido a la creación y destrucción de parejas de partículas: el enorme campo gravitatorio del agujero negro puede romper el par y absorber una de las partículas, mientras que la otra escapa. Así se produce un resplandor que procede del horizonte y que, en el caso de la burbuja, depende del grosor de la pared: una pared fina, más fácil de obtener en teoría, presentaría temperaturas muy altas que podrían destruir la nave que viajara en su interior.

Pero, aunque pudieran construirse paredes tan gruesas que la temperatura producida por la radiación de Hawking no fuera un obstáculo, el horizonte blanco supone un impedimento insalvable, según la investigación. La contracción del espacio tiempo en la parte delantera produciría igualmente la ruptura de pares de partículas, con la diferencia de que irían amontonándose en la pared. “Este fenómeno provocaría un crecimiento exponencial de energía incontrolable, y hace inconsistente la construcción porque tiende a autodestruirse”, apunta Barceló. “O inventamos una manera de contrapesar esa energía con una energía inversa, lo cual parece inverosímil, o simplemente hay que admitir que no podemos superar la velocidad de la luz por razonables periodos de tiempo”, añade el investigador del CSIC.

Otra opción consiste en no atravesar la barrera de la luz, de modo que no se produjeran horizontes, ni radiación de Hawking, ni altas temperaturas. Como los autores señalan al final del artículo, “quizá viajar al 99% de la velocidad de la luz no esté tan mal, después de todo”. 

lunes, 3 de septiembre de 2012

El zumo de limón y la luz solar desinfectan el agua



Científicos de EEUU lograron desinfectar el agua con ayuda del jugo de limón y la luz solar con el mismo resultado que se obtiene al hervirla, dice un artículo publicado en el número de abril de la revista American Journal of Tropical Medicine and Hygiene.

Los científicos de John Hopkins Bloomberg School of Public Health dirigidos por el Prof. Kellogg Schwab llenaron unas botellas de plástico con agua que contenía la bacteria Escherichia coli (E. coli), el bacteriófago MS2 y el norovirus de ratones. Después añadieron jugo de limón, limón en suspensión y psoralenos sintéticos.
Tras exponer esas botellas a la luz solar, los investigadores descubrieron una sustancial disminución de la concentración de E.coli y del bacteriófago. La del norovirus se redujo de modo insignificante.

El ácido cítrico, los psoralenos y la radiación ultravioleta afectan las estructura del ADN de los microrganismos, por lo que cesa su reproducción. “El método de desinfectar el agua con la luz solar y el jugo de limón (30 mililitros de jugo por 2 litros de agua) disminuye el contenido de E.coli en 30 minutos. El mismo resultado se logra al hervir el agua”, señaló el Prof. Schwab.

La desinfección del agua potable con ayuda de la luz solar está ampliamente difundida en regiones pobres. Esa metodología, recomendada por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), permite reducir sustancialmente la incidencia de las enfermedades diarreicas.

La botella de plástico con uno o dos litros de agua se expone al sol al menos durante seis horas. Si el cielo está nublado, el período de exposición a la luz solar debe prolongarse hasta 48 horas.

domingo, 29 de julio de 2012

Desalinizar agua de mar con grafeno

No deberíamos ignorar esto, ya que la mayoría de nosotros la tenemos muy sencilla: Abrimos el grifo, y sale agua limpia y lista para el consumo. La deficiencia en materia de infraestructura para llevar agua potable a diferentes regiones del globo sigue siendo enorme, y a esto debemos sumarle el hecho de que en comparación con el agua salada, hay poca agua potable disponible. Existen plantas de desalinización basadas en ósmosis inversa que pueden convertir una cierta cantidad de agua de mar en agua potable para su distribución diaria, pero en muchos casos sigue siendo un método caro de filtrado, y sin mencionar muy demandante en materia de energía.


La simulación revela que lo más eficiente es el método utilizado, requiere menos cantidad de energia

Buscando una alternativa a la ósmosis inversa, dos científicos bajo el ala del MIT, David Cohen-Tanugi y Jeffrey C. Grossman, han publicado recientemente un trabajo sobre desalinización a partir de grafeno nanoporoso de capa simple. De acuerdo a este estudio, las ventajas principales del grafeno como filtro están en una menor presión, y en una definición más clara de los canales que filtran el agua mucho más rápido de lo que pueden hacerlo las membranas de ósmosis inversa, tan así que el aumento de velocidad estaría entre los dos y los tres órdenes de magnitud. La simulación también consideró otros factores, como variaciones en el tamaño de los poros y agua de mayor salinidad (72 gramos por litro, el doble de lo que se encuentra en el agua de mar).

Hasta aquí podrá tratarse de una simulación por ordenador, pero los científicos están trabajando en la creación de membranas de grafeno nanoporosas para estudiar su rendimiento de desalinización mucho más de cerca. El diseño de las membranas a nivel nanoestructural podría permitir un flujo real de agua con exclusión por tamaño, lo que lleva a una mayor permeabilidad. A mayor eficiencia de desalinización, es necesaria menos energía, y por lo tanto, los costos del proceso deberían caer notablemente. Claro que, también es necesario producir grafeno de forma barata y en grandes cantidades, algo que tambien se está estudiand de cerca.

martes, 17 de julio de 2012

Los 10 inventos que mejoraron nuestras vidas


10. El Transistor, 1947


El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor que cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador. Actualmente se los encuentra prácticamente en todos los aparatos domésticos de uso diario: radios, televisores, grabadores, reproductores de audio y vídeo, hornos de microondas, lavarropas automáticos, automóviles, equipos de refrigeración, alarmas, relojes de cuarzo, computadoras, calculadoras, impresoras, lámparas fluorecentes, equipos de rayos X, tomógrafos, ecógrafos, reproductores mp3, celulares, etc. Hijo de un doctor y profesor de anatomía, John se licenció en Letras en el año 1928, pero su gran vocación estaba en otras materias, en las matemáticas, en la física y en la ingeniería, por lo que por esas mismas fechas se graduó en Ingeniería Eléctrica con el grado denominado B.S.



9 . Los Antibióticos, 1928

A, Fleming En el uso común, un antibiótico es un medicamento que se utiliza para tratar una infección bacteriana, y que por su efecto, mata o impide el crecimiento de ciertas clases de bacterias, pero que normalmente es inofensivo para el huésped (aunque ocasionalmente puede producirse una reacción adversa a medicamento o puede afectar a la flora bacteriana normal del organismo).


El término fue utilizado por primera vez para describir solamente las formulaciones antibacterianas derivadas de los organismos vivos, pero en la actualidad está siendo usada para referirse a los antimicrobianos sintéticos como las quinolonas, sulfamidas y otros.

En términos estrictos, un antibiótico es una sustancia secretada por un microorganismo, que tiene la capacidad de afectar a otros microorganismos como bacterias y hongos. De ahí que los antibióticos no sean efectivos en las enfermedades víricas.

8. El Motor de Combustión Interna , 1860



Un motor de combustión interna es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química producida por un combustible que arde dentro de una cámara de combustión, la parte principal de un motor. Se utilizan motores de combustión interna de cuatro tipos:

El motor cíclico Otto, es el motor convencional de gasolina que se emplea en automoción y aeronáutica. El motor diésel, llamado así en honor del ingeniero alemán Rudolf Diesel, funciona con un principio diferente y suele consumir gasóleo. Se emplea en instalaciones generadoras de energía eléctrica, en sistemas de propulsión naval, en camiones, autobuses y automóviles. Tanto los motores Otto como los diésel se fabrican en modelos de dos y cuatro tiempos.

El motor rotatorio. La turbina de combustión.


7. El Telégrafo, 1837

Primer telégrafo.

El 6 de mayo de 1833, el franciscano, astrónomo y físico alemán Johann Carl Friedrich Gauss y su amigo, Wilhelm Eduard Weber , instalaron una línea telegráfica de 1000 metros de longitud sobre los tejados de la población alemana de Göttingen donde ambos trabajaban, uniendo la universidad con el observatorio astronómico. Este dispositivo fue inventado por el estadounidense Samuel Morse en 1832. Al principio, el sistema carecía de un código para la comunicación, pero pronto ambos crearon un alfabeto basado en la amplitud de las señales dándole así una verdadera capacidad de comunicación a su invento El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia. El de más amplio uso a lo largo del tiempo ha sido el telégrafo eléctrico, aunque también se han utilizado telégrafos ópticos de diferentes formas y modalidades funcionales

6. La Anestesia, 1842 (?)


La anestesia; es la pérdida reversible de todas las sensaciones inducida por drogas. La anestesia general se caracteriza por brindar hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos.

La anestesiología es la especialidad de la medicina dedicada al confort y cuidados especiales de los pacientes durante la intervenciones quirúrgicas y otros procesos que puedan resultar molestos o dolorosos (endoscopia, radiología intervencionista...). Asimismo tiene a su cargo el tratamiento del dolor agudo o crónico de causa extraquirúrgica. Ejemplos de estos últimos son la analgesia durante el trabajo de parto y el parto o el alivio del dolor en pacientes con cáncer.

Desde el principio de la ciencia se ha buscado un medio de eliminar el dolor. En marzo de 1842 en Danielsville, Georgia, el Dr. Crawford Williamson Long fue el primero en usar anestesia (éter) durante una operación, al administrarla a un niño antes de extirparle un quiste del cuello; sin embargo, sólo dio a conocer esta información tiempo más tarde.

5. La Máquina a Vapor, 1698 




Máquina de vapor en funcionamiento. Por la flecha roja a la izquierda entra el vapor calentado, la válvula inmediata se puede cerrar para detener la máquina —dependiendo de la presión—. Por la flecha azul derecha sale el vapor ya pasado el circuito.

Una máquina de vapor es un motor de combustión externa que transforma la energía de una cantidad de vapor de agua en trabajo mecánico o cinético. En esencia, el ciclo de trabajo se realiza en dos etapas: se genera el vapor de agua en una caldera cerrada, por calentamiento directo mediante la quema de algún combustible —carbón o madera en sus inicios, derivados del petróleo y gas natural con posterioridad.

4. La Imprenta (?)



La imprenta es un método de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla a papel por presión.

Muchas personas y poblaciones pretendieron ser cuna de este arte. Aunque las opiniones apuntan a que el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores lo apoyan como el inventor de la tipografía. Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.

Ante la controvertida historia aparecieron a disputar la gloria del llamado "Padre de la Imprenta" los nombres del alemán Mentelin, impresor de Estrasburgo (1458-1478); el italiano Pánfilo Castaldi, médico y después tipógrafo en 1470 y Lorenzo de Coster, de Haarlem, (Países Bajos) (1370-1430). Cada uno tiene un monumento en sus respectivas localidades, sin embargo, perdieron el pleito definitivamente los partidarios de Mentelin y Castaldi.

3. La Pólvora, Siglo X ; XI ; XII ; XIII (???)

La pólvora es una sustancia explosiva utilizada principalmente como propulsor de proyectiles en las armas de fuego y como propulsor y con fines acústicos en los juegos pirotécnicos. Está compuesta de determinadas proporciones de carbón, azufre y nitrato de potasio (salitre) (75% nitrato potásico, 15% carbón y 10% de azufre)

Se dice que Marco Polo fue el primero en traer la pólvora a Europa. La pólvora fue el primer explosivo conocido; su fórmula aparece ya en el siglo XIII, en los escritos del monje inglés Roger Bacon, aunque parece haber sido descubierta por los chinos, que la utilizaron varios siglos antes en la fabricación de fuegos artificiales y armas.

2. El Arado, A.C (ya existía)

El arado, también denominado apero de labranza, es una herramienta utilizada en agricultura para preparar y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada. En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulos, y en algunas zonas por caballos. Actualmente los tractores tiran de ellos. Arar tiene efectos beneficiosos sobre el suelo, ya que mezcla los restos de la anterior cosecha, lo airea y además aumenta su porosidad.

El arado tradicional tirado por animales procede del arado romano, que consta de una esteva (para guiar) y reja (de hierro) que es la que rompe el terreno.

El arado Rotherham fue construido en Inglaterra en 1730. Su forma triangular hizo más fácil tirar de él y se adaptó mejor para ser tirado por caballos. Fue construido por el holandés Joseph Foljambe y marca el comienzo de su fabricación industrial.


1. La Rueda (Fecha incierta aunque se cree que existe desde hace 5500 años)

La rueda forma parte del conjunto de Elementos de maquinas, de hecho es considerada en sí misma como una máquina elemental. Tiene forma circular, y de poco grueso, proporcionalmente con el diámetro, cuya función básica es la de girar sobre un eje. La rueda como máquina tiene muchos desarrollos, los cuales son en fundamento a las utilidades que con las debidas modificaciones al diseño elemental proporcionas funciones adicionales. Actualmente la configuración de una rueda está compuesta de: Aro o llanta, un elemento circular en el cual esta montada la llanta (Hispanoamérica), la llanta es el elemento circular en el cual está montado el neumático o la cubierta... Cámara, hoy en día ni los coches ni las motos ni algunas bicis llevan, pero antaño sí. Se conoce también como neumático en ciertos países (p.ej. en Perú). Cubierta o neumático. Conocido también como llanta o goma, incluso caucho en algunos países. Un eje, que hace que toda la rueda pueda girar y tocar la superficie control somagudi. Es un elemento de transmisión del movimiento con forma cilíndrica. Algunos historiadores dicen que fue inventada en la zona conocida como la Fértil Luna Creciente (Babilonia, Sumeria, etc), de donde se distribuyó por el Viejo Mundo de la mano —- o de la pata— - de la abundancia de grandes animales de carga y tiro. Otros aseguran que fue en Mahenjo Daro, a orillas del río Indo. Entre las culturas americanas no prosperó, probablemente por la inexistencia de grandes bestias que facilitaran el uso de vehículos, y porque las civilizaciones más avanzadas no ocupaban terrenos llanos. De todos modos aparece en juguetes y pequeños artefactos. Algunas fuentes afirman que nació en Eslovenia, donde en el 2003 se halló una rueda que tiene entre 5100 y 5350 años.

domingo, 1 de julio de 2012

Crean gel que reduce producción de espermas



Hasta ahora los anticonceptivos masculinos consistían en inyecciones, píldoras e implantes. Sin embargo, tenían efectos secundarios como acné, aumento de peso, alteraciones en el colesterol y de estado de ánimo.
El gel, que se puede aplicar sobre la piel, contiene una combinación de dos hormonas, testosterona y nesterona, esta última es compuesto sintético desarrollado por Population Council.

La investigación, en la que también participaron científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Los Ángeles, se desarrolló con 99 hombres, los cuales fueron divididos en tres grupos de estudio.

En un grupo se usó un gel con testosterona y un placebo, en los otros dos se utilizaron la testosterona y nesterona, en uno con 10 gramos, y en el otro con ocho gramos del compuesto sintético.

Tras 20 semanas de tratamientos los resultados mostraron que en los hombres que recibieron el placebo con testosterona lograron una concentración de un millón de espermatozoides por mililitro. Lo cual coincidía con tasas reducidas de embarazo.

Sin embargo, los hombres que recibieron, además de la hormona el compuesto sintético, la reducción de esperma fue mayor. En los que recibieron la mezcla de ocho gramos hubo una disminución de 78% y quienes usaron las mezclas de 12 gramos tuvieron una reducción de 69% de espermatozoides.

Una vez que los individuos dejaron de usar el gel, su producción de esperma tuvo una concentración de más de tres millones por mililitro, después de 40 semanas.

La investigación se encuentra en una etapa preliminar y aún quedan pruebas por desarrollar, pero el tratamiento parece prometedor.

viernes, 15 de junio de 2012

¿Cómo sobreviven los pandas gigantes comiendo solo bambú?



¿Cómo sobreviven los pandas gigantes comiendo solo bambú? Este animal de apariencia dulce podría ser uno de los mayores depredadores del planeta. Sin embargo el 99% de su dieta está compuesta de bambú.

Los animales herbívoros suelen tener los intestinos más largos para ayudar en la digestión del material fibroso, un rasgo que los pandas no tienen. 

Cuando se secuenció el genoma del panda gigante en 2009, los científicos encontraron que la criatura carece de los genes de cualquier enzima conocido que ayuda a romper la celulosa, las fibras vegetales que se encuentran en el bambú y otras gramíneas.

Esto llevó a los investigadores a especular sobre los intestinos del panda. Es probable que los intestinos de este animal tengan bacterias que se alimentan de la celulosa y ayudan en la digestión. Hasta el momento los científicos fracasaron en la búsqueda de esta bacteria.

Pero el nuevo estudio examinó las secuencias de genes de los excrementos de ocho pandas en cautividad. El líder de dicho estudio Fuwen Wei y sus colegas encontraron que el tracto digestivo de los pandas en realidad contiene bacterias similares a las de los intestinos de animales herbívoros.

Trece de las especies de bacterias que identificó el equipo pertenecen a una familia conocida por romper la celulosa, pero siete de esas especies se encontraron exclusivamente en osos pandas.

¿Culpa de los humanos?

Un oso panda digiere diariamente el 17% de los alimentos secos que ingiere cada día (cantidades que van desde los 9 a los 14 kilogramos). Su lenta digestión es la razón por la que los osos panda conservan tanto su energía. 

¿Por qué los osos panda empezaron a alimentarse solo de plantas? Algunos científicos teorizan que cuando la población humana incrementó los pandas fueron desplazados a las zonas montañosas. Los pandas empezaron con la dieta de bambú para no tener que competir con otros depredadores como los osos asiáticos.

sábado, 2 de junio de 2012

¿Por qué las plantas siguen al sol?



Todos hemos comprobado alguna vez que cuando colocamos una maceta lejos de la ventana, las plantas tienden a crecer inclinadas hacia la luz, ya que la necesitan para hacer la fotosíntesis y sobrevivir. Los científicos llevan años investigando este fenómeno y ahora, un equipo del Instituto de Biotecnología de Flandes y de la Universidad de Gante (Bélgica) ha comprobado que la auxina, una hormona vegetal, tiene mucho que ver con la regulación del proceso.

Aunque desde hace años se sospechaba la relación entre la auxina y el crecimiento hacia la luz de las plantas, este trabajo, que se publica en Nature, es el primero que describe los detalles del mecanismo. La auxina es una hormona relacionada con el crecimiento vegetal y, según los investigadores, se almacena en sitios específicos de la planta. Como el tallo se debe enderezar lo antes posible, se almacena más cantidad de hormona en su parte inferior, que aumenta de tamaño más rápido que la parte superior y como consecuencia el tallo crece recto.

El equipo belga ha identificado, por otro lado, unas proteínas llamadas PILS que son las responsables de regular el almacenamiento de la auxina en el interior de las células. Los investigadores esperan que estos descubrimientos contribuyan a mejorar la productividad de los cultivos mediante el suministro de auxina, que ya se emplea en agricultura, en el momento y lugar adecuado.

domingo, 27 de mayo de 2012

Una luna en forma de ovni



Los astrónomos se quedaron de piedra al ver esta imagen, transmitida a la Tierra por la sonda Cassini desde Saturno. Se trata de Pan, una de las muchas lunas que orbitan alrededor de este mundo gigantesco, una que había permanecido hasta ahora oculta dentro de sus anillos y que no había podido, por lo tanto, ser fotografiada con detalle, a pesar de haber sido descubierta en 1990. Su forma, que recuerda a la de un ovni, ha causado una gran sorpresa entre los investigadores.

Junto con Atlas, otra luna de extrañas formas, se cree que Pan nació de la acumulación de grandes cantidades de partículas heladas de los propios anillos en los que se encuentra, un extremo que podría arrojar luz sobre cómo los planetas se forman a partir de un disco de materia que rodea a las estrellas recién nacidas. Tanto Atlas como Pan, que miden apenas unos 20 km. de polo a polo, tienen un extraño abultamiento en sus zonas ecuatoriales, lo que les confiere su extraño aspecto de platillo volante.

Forma caprichosa

A primera vista, podría parecer que su forma se debe a una rotación muy rápida, algo parecido a lo que le sucede a un disco de masa de pizza cuando empezamos a darle vueltas. Pero los astrónomos han descubierto que cada uno de estos dos satélites tarda cerca de 14 horas en completar una única rotación, una velocidad absolutamente insuficiente para explicar una forma tan caprichosa.

Carolin Porco, científica planetaria del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado, sospecha que estas lunas tan peculiares podrían haberse formado del propio material de los anillos, y no a partir de fragmentos de colisiones con las lunas mayores del planeta.

Luminosos, porosos y helados

Tras analizar las formas y las densidades de las lunas a partir de datos obtenidos por la Cassini, el equipo que digige Porco se encontró que tanto Atlas como Pan son luminosos, porosos y helados. Es decir, que tienen exactamente las mismas características de las partículas que forman los anillos.

Simulaciones informáticas posteriores sugieren que entre un tercio y la mitad del material que compone estas lunas procede, precisamente, de los anillos de Saturno. Y que ese material se acumula alrededor de fragmentos más densos de roca, procedentes de antiguas colisiones sucedidas hace miles de millones de años.

El resultado son imágenes como las que encabezan estas líneas. Se cree que Saturno tiene más de 200 satélites, aunque por ahora se ha confirmado la órbita de unos 60. Queda, pues, mucho que descubrir. Y muchas sorpresas por encontrar.

lunes, 7 de mayo de 2012

Científicos explican por qué hay tan pocos zurdos en el mundo


El 10% de la población usa solo la mano izquierda, hecho que revela un desequilibrio entre la cooperación y la competencia de la especie humana durante su evolución.

Los zurdos no son muy comunes y siempre han sido un rompecabezas para los investigadores. De hecho, solo representan aproximadamente el 10% de la población y a lo largo de la historia han sido vistos con recelo e incluso han sido perseguidos. Es por esto que la palabra «siniestro» deriva del término «izquierda o mano izquierda». 

Dos investigadores de la Universidad de Northwest, cuyo estudio ha sido publicado en el «Journal of the Royal Society Interface», han llegado a la conclusión de que un alto grado de cooperación entre la especie humana desempeña un papel clave en la definición del ser zurdo. Ambos expertos han desarrollado un modelo matemático que revela que el bajo porcentaje de personas que usan la mano izquierda es el resultado del desequilibrio entre cooperación y competencia en la evolución del ser humano.

El profesor Daniel M. Abrams y Mark J. Panaggio -ambos diestros- son los primeros en utilizar datos del mundo real (extraídos de una muestra de deportistas de élite) para probar y confirmar la hipótesis de que el comportamiento social se relaciona con el nivel de uso de las manos de la población.

Más cooperadores que competitivos

«Cuanto más social es el animal -donde la cooperación es muy apreciada- mayor será la tendencia de la población hacia un lado», asegura Abrams, profesor de ciencias y matemáticas en la Escuela McCormick de Ingeniería y Ciencias Aplicadas. «El factor más importante para una sociedad eficiente es un alto grado de cooperación. En los seres humanos, esto se ha producido en una mayoría de diestros», comenta.

En una sociedad totalmente cooperadora, las hipótesis sugieren que todo el mundo tendría la misma mano dominante. De este modo, el análisis de Abrams pretende confirmar esta especulación: el hecho de que haya un 10% de zurdos señala que la especie humana no es totalmente cooperadora.

«Si las sociedades fueran completamente cooperativas, todo el mundo usaría la misma mano, dice Abrams». Además, si la competencia fuera más importante, uno podría esperar que la población fuera diestra o zurda en una proporción de 50-50.

Por un lado, la cooperación favorecería el uso de la misma mano-para poder compartir las mismas herramientas- y por otro lado, la competición física potenciaría el uso de la izquierda. En una lucha, un zurdo tendría ventaja respecto a un diestro.

Abrams y Panaggio se centraron en datos recogidos de una muestra de deportistas de élite para apoyar la teoría del equilibrio necesario entre cooperación y competición de la especie humana. 

Su modelo predice que el número de deportistas zurdos con éxito conforman más de un 50% en el caso del béisbol, el boxeo, el hockey y el esgrima y más de un 10% en otros deportes como el tenis de mesa. Sin embargo, el número de golfistas zurdos con éxito es muy bajo, solo un 4%.

«La precisión de las predicciones de nuestro modelo cuando se refiere a una muestra de deportistas apoya la idea de que se puede extrapolar al resto de la sociedad», comenta Abrams.

La lateralidad manual, la preferencia para el uso de una mano sobre la otra, se debe en gran parte a la genética y parcialmente al medio ambiente. Los gemelos idénticos, que comparten exactamente los mismos genes, no siempre usan la misma mano.

jueves, 26 de abril de 2012

Media hora de actividad física al día alarga la esperanza de vida cinco años


Un estudio realizado por investigadores del Instituto Universitario Cemic de Buenos Aires (Argentina) en personas mayores ha demostrado que, al menos, el 78 por ciento de las que practicaban un mínimo media hora diaria de ejercicio, alargan la vida por lo menos cinco años.

Los autores de la investigación, del que se hace la Fundación Española del Corazón, recomiendan, tras analizar los resultados, realizar 30 minutos de actividad física al día, cinco veces a la semana y proponen como actividades: nadar, caminar, hacer gimnasia acuática, bailar o montar en bicicleta. "Cuando nos hacemos mayores, nos volvemos más sedentarios, favoreciéndose el deterioro del aparato locomotor. Además; se pierde masa muscular, por lo que el mecanismo de regulación de la glucosa se ve disminuido, las arterias pierden elasticidad, y se altera el metabolismo de las grasas, lo que favorece la aparición de diabetes, hipertensión, obesidad e hipercolesterolemia", destaca la doctora Araceli Boraita, vocal representante de las sociedades filiales de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y cardióloga del Centro de Medicina del Deporte. "En cambio, si nos mantenemos físicamente activos a lo largo de nuestra vida y seguimos así una vez entrados en la vejez, además de mejorar nuestra elasticidad, coordinación y musculación, disminuiremos la probabilidad de padecer estas enfermedades", prosigue.

El estudio, que incluyó a 337 personas mayores de 80 años, demostró que el 78 por ciento de las personas que realizan actividad física de forma regular, alargan la vida al menos cinco años, frente al 46 por ciento de supervivencia en el caso de las personas sedentarias.

Las actividades o deportes más recomendables para la población mayor son las que, "además de mejorar la forma física, favorecen la musculación y la coordinación", afirma Boraita, quien, para fomentar la práctica de ejercicio físico entre las personas mayores, recomienda que se realicen en grupos de edad parecida y que sea supervisado por un monitor que controle sus progresos. "Es importante, también, que nuestros mayores se enganchen al ejercicio físico y no deben sentirse frustrados o agobiados si inicialmente se ven limitados. Si no se puede realizar 30 minutos de actividad seguida, se puede fraccionar en intervalos de 10 a 15 minutos, ya que el efecto es acumulativo", propone la especialista.

La FEC realiza estas recomendaciones con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Salud, el próximo 7 de abril, para el que este año la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha escogido el lema 'La buena salud añade vida a los años', con el que se pretende mostrar que, si nos cuidamos desde jóvenes, ayudaremos a tener en la vejez una vida plena y productiva, y a desempeñar un papel activo en nuestras familias y en la sociedad.

La FEC se suma a este lema, aprovecha para reivindicar Día Mundial de la Actividad Física que se celebra el 6 de abril. "La población española es una de las más longevas y es necesario que nos concienciemos sobre la necesidad de llegar a una edad madura estando física e intelectualmente activos", concluye Boraita.

viernes, 13 de abril de 2012

¿Por qué el papel viejo se vuelve amarillo?

Pergaminos, manuscritos, libros antiguos... todos tienen en común un olor característico y el color amarillento de sus páginas. Los científicos saben desde hace tiempo que este amarilleamiento se debe a que la celulosa, principal componente del papel, se oxida con el tiempo. Sin embargo, hasta ahora no se sabía en qué parte de esta molécula se producía el cambio de color. Un estudio publicado en Physical Review Letters resuelve el misterio.

Los investigadores compararon las longitudes de onda emitidas por papeles antiguos con las de papeles modernos pero que habían sido envejecidos artificialmente. De esta forma pudieron localizar el cromóforo, que es la parte de una molécula responsable de su color. En el caso de la celulosa los científicos descubrieron que el cromóforo es el aldehido, un grupo formado por un átomo de carbono que se une a uno de oxigeno por un enlace doble, y a otro de hidrógeno por un enlace simple.

Aunque este descubrimiento podría ayudar a los restauradores a eliminar el color amarillento del papel, los científicos recomiendan precaución, ya que los productos químicos destinados a revertir la oxidación del cromóforo también podrían dañar los objetos.

miércoles, 4 de abril de 2012

Cuidado con los termómetros

Un termómetro de mercurio roto es una amenaza seria para la salud de los niños. Si a usted se le rompe un termómetro de mercurio, no use una aspiradora o una escoba para limpiar; el mercurio los contaminará y luego distribuirá el mercurio por toda la casa.
PARA LIMPIAR:

•Organice los materiales necesarios para limpiar.
•Quítese el reloj y toda prenda de las manos ya que el mercurio se pegará al metal. Póngase guantes de goma.
•Use un foco o luz de pila (baterías) para localizar el mercurio.
•No toque el mercurio. Distintas superficies necesitan diferentes métodos de limpieza:

•En superficies duras o de telas gruesas, use un papel grueso para juntar las gotas de mercurio. Use un gotero para recogerlas, y una bandeja para evitar que se le derramen. Levante las gotas con un cartón grueso. Con cuidado, colóquelas en un recipiente de boca ancha. Recoja lo que queda con un pedazo de papel engomado. Ponga el papel engomado, el gotero, el papel grueso, el cartón y los guantes en una bolsa de plástico. Luego ponga la bolsa y el recipiente de boca ancha dentro de otra bolsa de plástico.
•En alfombras, el lugar donde cayó el mercurio debe ser cortado y colocado dentro de una bolsa de plástico junto con todos los artículos que usó para limpiar.
•Si se le rompe dentro de un recipiente lleno de agua, recoja toda el agua posible sin mover el mercurio y luego recójalo con un gotero. Eche el mercurio recogido dentro de un recipiente de boca ancha y séllelo con papel engomado.
•Si se le escapa el mercurio por el tubo de desague del fregadero, se pegará a la trampa. Quite la trampa del desague y recójalo en un recipiente de boca ancha. Luego de limpiar, marque las bolsas y los recipientes, sellados, como "desperdicio de mercurio" y llame a la Agencia Estatal para Control de Contaminación Ambiental, "Pollution Control Agency," para que le digan qué hacer con éstos desperdicios en forma adecuada.

El Parlamento Europeo resolvió restringir la comercialización dedeterminados instrumentos de medición que contienen mercurio, a causade su alta peligrosidad para la salud humana y para el medio ambiente.Esto implica el reemplazo paulatino de varios aparatos médicos,principalmente los termómetros.

El mercurio es un metal blando, líquido a temperatura ambiente y más pesado que el plomo. Su toxicidad se debe a su facilidad para evaporarse en el ambiente y convertirse en metilmercurio, un poderoso neurotóxico.

Laexposición al metilmercurio es peligrosa para los seres humanos, enespecial los niños y las embarazadas. Tocar o tragar mercurio en estadoelemental no causa daño. Tampoco el limpiar el metal derramado cuandose rompe un termómetro, si se lo hace correctamente (ver ¿Y si se rompen?). El riesgo está en la inhalación, ya que los vapores pasan con facilidad de los pulmones al torrente sanguíneo.

Lademanda mundial de mercurio es de unas 3.600 toneladas anuales, de lasque unas 300 corresponden a la Unión Europea (UE). En el proyecto,presentado por la diputada española María Sornosa, se señala que del80% al 90% del mercurio usado en aparatos de medición se utiliza entermómetros médicos y otros termómetros de uso doméstico.

Algunospaíses como Dinamarca, Francia, Suecia y Holanda ya han prohibido orestringido el uso de diversos productos que contienen este metalblando.

Los Estados miembros de la Unión Europea tendrán un año para adoptar las disposiciones legales,reglamentarias y administrativas para dar cumplimiento a la directivaaprobada por el Parlamento Europeo, y 18 meses para aplicar susdisposiciones.

De todos modos, sólo limita la comercialización de aparatos nuevos, y no rige para los que están en uso o ya comercializados en el mercado.

Encuanto a la posibilidad de prohibir el uso de mercurio en todos losinstrumentos, los expertos consultados por la Comisión de MedioAmbiente llegaron a la conclusión de que los centros de salud necesitanaparatos muy precisos para tratar afecciones potencialmente mortales.

Dela restricción también fueron exceptuados los aparatos de medición quetengan más de 50 años, considerados antigüedades o bienes culturales—como los barómetros—, por considerar que el volumen de este comercioestá acotado y no supone un peligro para la salud humana ni para elmedio ambiente.